

INICIO
III Congreso de Virología
¡Bienvenidos al III Congreso de Virología organizado por el Máster de Virología de la Universitat de València! Este evento anual reúne a investigadores, estudiantes y profesionales de la virología para compartir los últimos avances y descubrimientos en el estudio de los virus, sus mecanismos de acción y su impacto en la salud global.
​
En esta edición, contaremos con la participación de ponentes destacados de renombre internacional, así como con presentaciones de estudiantes y jóvenes investigadores, quienes expondrán sus proyectos más innovadores.
El congreso ofrecerá un entorno único para el intercambio de ideas, el debate y la colaboración, abordando temas clave como las pandemias emergentes, la resistencia viral, nuevas terapias antivirales y la evolución de los virus.
​
Este congreso es una excelente oportunidad para ampliar conocimientos, crear redes de colaboración y contribuir al desarrollo de soluciones frente a los desafíos globales que presentan los virus.
​
¡No te lo pierdas y únete a nosotros en este evento imprescindible para la comunidad científica y el sector de la salud!
Ponentes
_edited.png)

Jose Antonio López Guerrero
Profesor de Microbiología y director del grupo de Neurovirología en el CBMSO, Universidad Autónoma de Madrid
José Antonio López Guerrero es un reconocido virólogo, investigador y divulgador científico español. Es profesor de microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid y director del grupo de Neurovirología del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Su labor investigadora se centra en el estudio de las interacciones entre virus y el sistema nervioso, y su pasión por la divulgación lo ha llevado a colaborar en diversos medios de comunicación, acercando la ciencia al público general con un enfoque claro y accesible.
Margarita del Val
Investigadora en virología e inmunología en el CBMSO (CSIC-UAM)
Margarita del Val es una destacada viróloga e inmunóloga española, investigadora en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). Su trabajo se centra en el estudio de las respuestas inmunitarias frente a infecciones virales y el desarrollo de vacunas. Es una figura clave en la divulgación científica en España, especialmente reconocida por su labor informativa durante la pandemia de COVID-19, promoviendo el conocimiento sobre inmunología y salud pública con un enfoque riguroso y accesible.


Ramón Alemany Bonastre
Investigador en viroterapia oncolítica en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)
Ramón Alemany Bonastre es un reconocido investigador especializado en virología y oncología. Es pionero en el desarrollo de virus oncolíticos, virus diseñados para atacar específicamente células tumorales, contribuyendo al avance de terapias innovadoras contra el cáncer. Su labor combina investigación básica y aplicada, liderando proyectos que exploran el potencial de los virus como herramientas terapéuticas.
Miguel Ángel Jiménez Clavero
Virólogo y profesor de Investigación, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA - CSIC)
Miguel Ángel Jiménez Clavero es un destacado virólogo y profesor de investigación en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). Su trabajo se centra en el estudio de virus animales y zoonóticos, con especial interés en aquellos que afectan la salud humana, animal y la seguridad alimentaria. Además de su labor investigadora, contribuye activamente a la divulgación científica, acercando la virología al público general y promoviendo la importancia de la investigación en sanidad animal.


María Romay Barja
Investigadora en salud pública y epidemiología en el Instituto de Salud Carlos III
María Romay Barja es investigadora en el ámbito de la salud pública y la epidemiología, con amplia experiencia en proyectos internacionales. Especializada en enfermedades infecciosas y tropicales, ha trabajado en el diseño, implementación y evaluación de estrategias de prevención y control de enfermedades en contextos de recursos limitados. Su labor combina investigación académica, asesoramiento técnico y formación, contribuyendo a mejorar la salud global y a fortalecer sistemas sanitarios en países en desarrollo.
Marcos de la Peña
Investigador del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP).
Marcos de la Peña es un investigador del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP). Su trabajo se centra en el estudio del ARN, incluyendo ribozimas, virus de ARN y retrotransposones, para comprender su papel en la evolución y la biología. Ha participado en el descubrimiento de miles de nuevos virus de ARN mediante herramientas computacionales. Recientemente, se ha dado a conocer en TV por La Revuelta, para divulgar el descubrimiento de los obeliscos.


Eliseo Alejandro Albert Vicent
Investigador en el Grupo de Microbiología Molecular y Patogénesis Microbiana de INCLIVA y miembro del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Eliseo Alejandro Albert Vicent es investigador en INCLIVA y microbiólogo en el Hospital Clínico de Valencia. Su trabajo se centra en infecciones en pacientes inmunodeprimidos, especialmente por citomegalovirus y alphatorquevirus en trasplantes hematopoyéticos. Ha publicado más de cincuenta artículos y es revisor en el Journal of Medical Virology.
Juliá Blanco Arbués
Líder del grupo de Virología e Inmunología Celular en IrsiCaixa y profesor asociado en la UVIC-UCC.
Julià Blanco Arbués es doctor en Bioquímica por la Universidad de Barcelona (1994) y lidera el grupo de Virología e Inmunología Celular en IrsiCaixa. Su investigación se centra en el estudio de las respuestas inmunitarias humorales contra patógenos como el VIH y el SARS-CoV-2, con el objetivo de desarrollar nuevas vacunas y anticuerpos terapéuticos. Es cofundador de AlbaJuna Therapeutics SL, una spin-off dedicada al desarrollo de anticuerpos sintéticos contra el VIH, y profesor asociado en la Cátedra de Enfermedades Infecciosas e Inmunidad de la UVIC-UCC.


Beatriz Mengual-Chuliá
Investigadora en el CIBER de Epidemiología y Salud Pública del Instituto de Salud Carlos III.
Beatriz Mengual-Chuliá es investigadora en el CIBER de Epidemiología y Salud Pública del Instituto de Salud Carlos III, especializada en el estudio de virus respiratorios como la gripe y el virus respiratorio sincitial. Ha publicado numerosos trabajos científicos sobre la vigilancia y caracterización de estos patógenos.
María de la Montaña Iglesias
Investigadora en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
María de la Montaña Iglesias Caballero es licenciada en Biología por la Universidad de Granada y doctora en Microbiología y Parasitología por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es investigadora en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, donde se especializa en la secuenciación masiva de virus respiratorios y la caracterización del viroma del tracto respiratorio. Ha publicado numerosos trabajos científicos sobre la vigilancia y caracterización de estos patógenos.


Pilar Domingo-Calap
Investigadora en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) y cofundadora de Evolving Therapeutics S.L.
Pilar Domingo Calap es investigadora en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) y experta en terapia fágica. Su trabajo se centra en el uso de bacteriófagos como alternativa a los antibióticos, abordando la resistencia bacteriana. Además, es cofundadora de Evolving Therapeutics S.L., una empresa dedicada al desarrollo de tratamientos basados en fagoterapia. También es una divulgadora activa, promoviendo el conocimiento en virología y microbiología.
Horario
_edited.png)
Día 1 - 20 de Febrero, 2025
9:00
Registro de
asistencia y Bienvenida
11:25
Ponencia
Julià Blanco Albués​
15:00
Ponencia
Ramón Alemany Bonastre​
09:45
Ponencia
Marcos de la Peña​
12:05
Ponencia
Beatriz Mengual​
15:40
Ponencia
Margarita de Val​
10:25
Ponencia
Eliseo Alejandro Albert Vicent​
12:45
Ponencia
María Romay Barja​
16:20
Ponencia
María de la Montaña Iglesias
11:05
Receso y visita de pósters
​
13:25
Comida
​
17:00
Pósters and Chill. Cierre.
​
Día 2 - 21 de Febrero, 2025
9:00
Registro de
asistencia y Bienvenida
10:30
Ponencia Alumno
Daniel Pérez Pecharromán
11:50
Mesa redonda
Jose Antonio López Guerrero
09:30
Ponencia Alumno
Alejandro Gil Soler
10:50
Ponencia Alumno
Gabriel Bisbal Mondragón
12:20
Mesa redonda
Miguel Ángel Jimenez
09:50
Ponencia Alumno
Lorena Lozano Montalba
11:10
Promoción Máster en Virología
Universidad de Valencia
12:50
Mesa redonda
Pilar Domingo Calap
10:10
Ponencia Alumno
Catalina María Porras Silesky
11:30
Receso
​
13:20
Ceremonia de cierre y
entrega de premios
Nuestras RRSS
_edited.png)
Sponsors
Ubicación
_edited.png)
El evento tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca de Ciencias "Eduard Boscà", con un aforo máximo de 104 personas.
​
Dirección: Cr. del Doctor Moliner, 50, 46100 Burjassot, Valencia.
